¿Qué es carnosidad?
Una carnosidad es un crecimiento que surge en la conjuntiva, crece y se infiltra hacia la superficie de la córnea. Conforme crece forma un triángulo con la cabeza de la carnosidad hacia el centro y el cuerpo (la base del triángulo) hacia el cantus (el punto donde el párpado de arriba y abajo se juntan). Este crecimiento elevado típicamente se desarrolla arriba de la orilla de la córnea y crece hacia dentro donde eventualmente puede dañar la vista.
¿Que causa la carnosidad?
Riesgos y factores que desarrollan carnosidad
El origen de la carnosidad no está completamente claro y los doctores siguen investigando las causas exactas de la carnosidad. Estudios demuestran que está expuesta a los rayos ultravioleta y condiciones secas aumentan la probabilidad del crecimiento. La carnosidad es más común en pacientes en áreas de clima más cálido. El trauma, la exposición a polen, polvo, arena, viento, humo, y otros estímulos del ambiente pueden también añadir riesgo a la formación de carnosidad. Si lentes oscuros no son usados en climas del sol, esto aumenta el riesgo de desarrollar carnosidad. Personas con ojos claros y piel clara pueden tener un alto riesgo también.
Síntomas de la carnosidad
Los síntomas de la carnosidad a menudo no son severos, pero pueden incluir irritación del ojo, enrojecimiento y visión borrosa. La mayoría de pacientes se quejan de comezón y ardor. La carnosidad crece lentamente, y puede no afectar la visión al menos que crezca directamente arriba de la córnea. La carnosidad también puede causar intolerancia a los lentes de contacto.
¿Pueden otras condiciones parecer a la carnosidad?
Hay un número de cosas que pueden parecer carnosidad y pueden requerir de una biopsia.
¿Qué es seudo-carnosidad?
Seudo-carnosidad es el resultado de un proceso de curación del cuerpo de una herida externa. Cuando el ojo desarrolla condiciones inflamatorias como una ulcera de la córnea (infección) o inflamación por químicos, auto inmune o microbiológico de la conjuntiva se moviliza para sanar el área dañada. Esto también puede pasar como resultado de curación de la cirugía de carnosidad. La seudo-carnosidad tiende a ser sedentaria.
¿Se puede saber si mi carnosidad está creciendo?
La carnosidad puede tener variaciones en el patrón de crecimiento, pueden dejar de crecer o experimentar una reactivación repentina de crecimiento. La carnosidad usualmente crece lentamente, pero el crecimiento puede ser impredecible, Algunas carnosidades pueden dejar de crecer después de un largo periodo de crecimiento.
La carnosidad puede tener una fase inmóvil (inactiva) y una fase de crecimiento rápido. Exámenes clínicos pueden decir si tu carnosidad está activa. Una línea de acumulación, una línea fina que representa deposición de hierro en la córnea y en frente del borde principal de la carnosidad es una señal de que la carnosidad está en su fase sedentaria. La carnosidad que crece rápido no da tiempo para que el hierro se deposite. En una carnosidad activa, el cuerpo de la carnosidad tiene vasos en contraste a la de apariencia blanca del sedentario. Micro-ulceraciones del epitelio que se manchan con un líquido fluorescente pueden ser vistos durante el examen en la carnosidad activa. La carnosidad puede ponerse roja o irritada, en ese caso su doctor le recetará gotas y pomadas para aliviar la inflamación e irritación. No todas las carnosidades requieren cirugía.
cirugía de carnosidad
Tratamiento quirúrgico no es necesario al menos que la carnosidad esté irritando el ojo a pesar del uso de gotas, causando astigmatismo, pérdida de la visión o está acercándose al centro de la visión. En muchos instantes los pacientes prefieren removerlo por cuestiones cosméticas. Debe saber que la carnosidad puede crecer de regreso después de la cirugía rápidamente y a veces violentamente. Los pacientes también experimentan resequedad, irritación después de removerla, pero lubricación en la superficie y otras medicinas pueden servir como tratamiento y ayudar a prevenir la reaparición.
Muchas alternativas han sido sugeridas para el tratamiento quirúrgico de la carnosidad. Durante la extirpación descubierta de la esclera un área de la parte blanca del ojo es dejada al descubierto como una barrera para el crecimiento hacia la córnea. En el cierre primario la carnosidad es removida y la conjuntiva se cierra. Trasplantar conjuntiva sana no expuesta al sol de una parte diferente del ojo, resulta en menos probabilidad de reaparición que la cerradura primaria. Sin embargo puntadas son usadas para asegurar el tejido a su nueva localización. Esto aumenta la cantidad de molestia después de la cirugía y puede aumentar la inflamación. Alternativamente un injerto de membrana amniótica puede ser utilizado. Durante esta técnica, en lugar cosechar la conjuntiva, un pedazo de membrana amniótica donde es pegada en el lugar utilizando pegamento Tisseel Duo Quick (BAXTER). El uso de pegamento en lugar de puntadas lleva a menos dolor posoperativo, rápida recuperación más rápida y un tiempo quirúrgico acortado. La taza de reaparición son similares entre injertos de conjuntiva e injertos de membrana amniótica los cuales son mucho más bajos que los de cierre primario.
Riesgos y complicaciones de la cirugía de carnosidad
Toda cirugía tiene sus riesgos, pero la cirugía de la carnosidad es usualmente bien tolerada y tiene una tasa muy baja de complicaciones. Cada paciente va a experimentar algo de hinchazón, magullamiento, lagrimeo, sensibilidad a la luz y alguna molestia. Siempre hay el riesgo de sangrar, infección y doble visión debido a la cicatrización o daño al músculo aunque muy poco probable. La apariencia cosmética después de la carnosidad es usualmente buena, pero usualmente no es perfecta ya que habrá cicatrización, y crecimiento de vasos. El Dr. Martínez y el Dr. Donovan discutirán los riesgos pertinentes antes de la cirugía. Un riesgo teórico nunca ha sido reportado es transmisión de parvovirus B19, hepatitis o el virus de inmunodeficiencia humana a través del pegamento. Este pegamento ha sido usado en cirugía vascular y abdominal por casi una década sin reportes de ninguna complicación específica del pegamento.
Cirugía de carnosidad con Mitomycin C (MMC)
Mitomycin es una droga de quimioterapia aislada de la fermentación filtrada de algunas especies de bacteria Streptomyces; éste puede generar radicales libres que llevan al daño del tejido y también inhiben ADN, síntesis de RNA y de proteína.
Después de la eliminación de la carnosidad, las células llamadas fibroblastos comienzan a sanar el área y pueden causar reapariciones. MMC ha sido usada para eliminar este fibroblasto y disminuir la tasa de reaparición después de la cirugía. MMC no es sin riesgos ya que ha habido reportes de derretimiento y perforaciones de la córnea. En la mayoría de los casos Oftalmólogos utilizaran MMC en concentraciones bajas (0.02%) durante aplicaciones cortas de 3 minutos; la probabilidad de complicaciones con esta dosis es muy baja.