Glaucoma es el nombre dado a un grupo de enfermedades que causan un característico patrón de daño al nervio óptico y que tienen el potencial de causar ceguera. Se estima que 3 millones de americanos tienen glaucoma y que es la causa más común ceguera irreversible en hispanos y Afro americanos. El “Estudio del Ojo Latino en Los Ángeles” ha demostrado que casi 5% de los hispanos tienen glaucoma. Esta prevalencia de glaucoma es 4 veces más alta que en caucásicos. Aproximadamente 75% de hispanos con glaucoma en Los Ángeles no saben que sufren por glaucoma.
Hay varias maneras de clasificar los tipos diferentes de glaucoma Tradicionalmente, estos han sido clasificados como glaucoma de ángulo abierto y glaucoma de ángulo cerrado. Esta terminología describe la manera en el que el sistema de drenaje se ve en el ojo. Para entender esto uno necesita comprender un poco la anatomía. Dentro del ojo hay un flujo constante de un líquido que alimenta la parte delantera del ojo. El área por la que el flujo sale del ojo se une a el iris en un ángulo y se llama la malla trabecular. En la glaucoma de ángulo abierto, el iris no bloquea la malla trabecular. El glaucoma de ángulo cerrado o angosto el iris bloquea la malla trabecular. Glaucoma de ángulo abierto es muy común y muy a menudo no es detectada porque la presión tiende a aumentar lentamente y con moderación. Como resultado inicialmente, no hay síntomas. La visión empeora lentamente con el tiempo lo cual es apenas notable pero, sin tratamiento puede causar ceguera
Glaucoma de ángulo cerrado es menos común que el de ángulo abierto, pero el daño al nervio óptico puede ser más rápido y severo. Con glaucoma de ángulo cerrado el iris bloquea los canales de drenaje cuando la pupila se agranda como resultado de iluminación baja de estrés o de medicamentos. Cuando el drenaje es bloqueado, la presión puede subir rápido y el paciente nota síntomas como dolores de cabeza, dolor en los ojos, arcoíris alrededor de las luces por la noche, visión borrosa, y nausea. También hay una forma de ángulo cerrado llamada glaucoma subaguda donde los síntomas no son tan intensos y pueden pasar desapercibidos; los pacientes a veces confunden estos síntomas por los de las migrañas. Ángulos cerrados o estrechos pueden ser fácilmente diagnosticados con un simple examen en la oficina y podrían salvar su visión. Si usted tiene glaucoma de ángulo estrecho debería consultar con su doctor antes de de consumir medicamentos para resfriado, alergias, antidepresivos y desde luego siempre lea los insertos de advertencias con respecto a el glaucoma.
Hay muchas otras clasificaciones de glaucoma. El glaucoma de tensión normal ocurre cuando el daño al nervio óptico sucede con presiones normales (PIO es la presión dentro del ojo). En pacientes con glaucoma de tensión normal el nervio óptico es más sensible y experimenta daños con presiones que son normales para otros. Muchas personas tienen la idea de que glaucoma significa alta presión en el ojo. La realidad es que aunque sabemos que la presión intraocular es un factor de riesgo, glaucoma también puede suceder con presiones normales y algunos pacientes con presiones altas nunca desarrollan glaucoma.
Otras clasificaciones dependen de sí o no hay una causa para la elevación de la presión. El glaucoma primario ocurre cuando la presión se eleva en glaucoma de ángulo abierto sin causa identificable. El glaucoma secundario ocurre cuando hay una anormalidad causada por una obstrucción que causa presión elevada.
Todos los tipos de glaucoma, causan daño al nervio óptico. El nervio óptico es el encargado de mandar las imágenes del ojo al cerebro. Es una colección de “cables” que conectan las células de la retina al cerebro. Cuando uno mira al nervio óptico a través de la pupila, este parece un dona compuesta de hilos muy finos (fibras del nervio) cada una de estos hilos transmiten impulsos al cerebro. Conforme esta enfermedad progresa las fibras ópticas son dañadas, causando que el nervio se mire “hueco” lo cual quiere decir que se ha perdido parte del tejido de la dona y el espacio central se agranda. La pérdida del tejido en el nervio óptico causa que la visión empeore con el tiempo. Primero la visión periférica se afecta, seguida por la visión central lo cual puede llevar a la ceguera. Sin embargo glaucoma usualmente responde a medicamentos y si es detectada y tratada en las etapas tempranas usualmente no causa perdida de visión.
Si usted es un paciente en el área de Long Beach, Lakewood, Los Alamitos, Huntington Beach o Garden Grove con síntomas de Glaucoma, llámenos hoy para .